Site preloader
Premium Tobacco
Premium Tobacco
correo electrónico
contacto@premiumtobacco.de
Horario
24/h
WhatsApp
+49 171 1598996

El tabaco en la medicina

  • by: Arkadiusz Zięba
  • 28 febrero 2019
tobacco

El tabaco en la medicina

El uso generalizado de hojas de tabaco para la producción de cigarrillos, puros y tabaco de pipa hace que esta planta sea visible sólo desde la perspectiva de la planta cultivada. A veces se mencionan las cualidades ornamentales de determinados tipos de tabaco (tabaco alado, tabaco Sandera, tabaco de bosque). También hay referencias al uso de hojas de tabaco procesadas como agente natural de control de plagas y enfermedades o como material para la producción de fertilizantes. Sin embargo, el consumo en la industria tabacalera es predominante. Tanto los médicos como los fabricantes de cigarrillos nos informan sobre los efectos nocivos de la nicotina contenida en los cigarrillos en el cuerpo. Pero el uso del tabaco en la medicina rara vez se menciona.

Rinitis, sinusitis, tuberculosis….

El tabaco en forma no procesada, sin aditivos químicos, se ha utilizado durante siglos como tratamiento para enfermedades comunes como la rinitis, la sinusitis e incluso la tuberculosis. El tabaco en polvo, como rapé, fue recomendado por los médicos para los dolores de cabeza, migrañas, dolores de muelas, ceguera, ceguera, estómago, hidrocefalia. Catalina de Médicis consideraba que el tabaco era el perpetrador de su curación de las molestas migrañas.
Los avances de la medicina en la investigación de la nicotina contenida en las hojas de tabaco han verificado su efecto sobre la salud humana, atribuyéndole un efecto más nocivo que pro-salud. Sin embargo, las investigaciones realizadas durante muchos años indican la posibilidad de utilizar el tabaco como una planta útil en la lucha contra el cáncer.

En el rescate de enfermos de cáncer

Resulta que el tabaco se puede utilizar en la lucha contra uno de los cánceres del sistema inmunológico, el linfoma folicular. El tabaco modificado genéticamente produce inmunoglobulinas, que se utilizan en terapias experimentales contra el cáncer. El tabaco modificado genéticamente produce en sus células la proteína inmunopresora inerculina 37 (IL-37). Se sintetiza naturalmente en nuestro cuerpo sólo en pequeñas cantidades. Sus fuertes propiedades antiinflamatorias pueden ser utilizadas en el tratamiento de enfermedades como la diabetes tipo 2, la artritis, así como en terapias oncológicas. La inerculina 37 puede ser sintetizada en condiciones de laboratorio por la bacteria E. coli, pero es un proceso costoso e ineficiente. El proceso de obtención de esta proteína a partir de hojas de tabaco modificado genéticamente es mucho más económico. Es totalmente funcional, mientras que los bajos costes de producción permiten esperar un rápido desarrollo de la terapia con inerculina 37 producida en los tejidos de las hojas de tabaco.